Variaciones de la lengua


El lenguaje que utilizamos a diario varía según la situación en la que nos encontremos. En un ambiente interpersonal el lenguaje, por ejemplo con amigos es menos formal que cuando nos comunicamos con nuestros padres o algún profesor. Las variaciones de la lengua refieren a la flexibilidad con que esta cuenta según el ambiente y lo que queremos lograr con la comunicación.

>Lengua Culta: Lengua muy vigilada en su forma oral y escrita. Selecciona con cuidado el vocabulario, expresiones y construcciones lingüísticas. Tiene cierta elegancia, y una corrección y eficacia. No es de uso frecuente.
>Lengua media o estándar: esta lengua no tiene el brillo de la culta, es más simple pero no se aparta de lo correcto.
>Lengua familiar: es afectiva, espontánea, con recursos abundantes para establecer una comunicación muy expresiva.
>Lengua baja o vulgar: Es un modelo para las nuevas generaciones de un bajo nivel cultural. Además sufre deformaciones debido a la época, a las circunstancias y al sector social al que pertenece el hablante.
Entre estas variaciones se encuentran los modismos, la jerga y el caló.
》Modismos: modo particular de hablar que dista mucho de las reglas gramaticales, su significado es diferente según la región, por ejemplo: "echame una mano".
》Jerga: Es el modo de hablar que usan las personas que se identifican por el oficio, ejemplo: " el abogado dio un maquinazo en la declaración" (que escribió en la máquina otra cosa en la declaración
que no era la que se estaba diciendo).
》 Caló: Se le llama a las palabras que deforman la lengua con terminos cuyo significado es dudoso y grotesco, ejemplo "chorear-engañar"

Las variaciones de la lengua son las adopciones que hace una persona al hablar según el mensaje y la impresión que requiera transmitir.
Existen variaciones según el lugar y la época.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Silogismo: figuras y modos

Tipos de sales

La innovación