Nomenclaturas

NOMENCLATURA TRADICIONAL

Consiste en indicar la valencia del elemento de nombre específicos con una serie de sufijos y prefijos


1-. Si un elemento tiene una valencia se le nombra con el nombre del elemento o el nombre acabado en –ico.
2-. Si un elemento tiene 2 valencias:
– Mínimo acabado en -oso
– Mayor acabado en -ico
3-. Si un elemento tiene 3 valencias:
– Mínimo con prefijo hipo y sufijo oso (hipo – nombre – oso)
– Medio acabado en -oso
– Máximo acabado en –ico
4-.Si un elemento tiene 4 valencias:
– Minima con prefijo hipo y sufijo oso (hipo – nombre – oso)
– Medio inferior acabado en –oso
– Medio superior acabado en -ico
– Máximo con prefijo per y sufijo -ico (per – nombre – ico)
5-.Si un elemento tiene 5 o más valencias sigue la formulación de Stock

NOMENCLATURA SISTEMATICA

1-. Se nombran los elementos con el prefijo correspondiente al número que halla en la fórmula.
2-. Los prefijos más importantes son:
1- Mono
2- Di
3- Tri
4- Tetra
5- Penta
6- Hexa
7- Hepta

NOMENCLATURA DE STOCK

1-. Se nombra el elemento y a continuación se pone la valencia con la que actúa el elemento en la fórmula en números romanos y entre paréntesis.
2-. Cálculo de las valencias en las fórmulas:
A-. Todas las valencias son neutras.
B-. En oxígeno en siempre forma con carga –2
C-. El hidrógeno en fórmula formula actúa con 1

Referencias:
https://www.google.com.mx/amp/s/danielftorresxd.wordpress.com/2012/10/22/nomenclatura-tradicional/amp/#ampshare=https://danielftorresxd.wordpress.com/2012/10/22/nomenclatura-tradicional/

https://es.slideshare.net/mobile/JavierAlexanderCucai/nomenclatura-tradicional-sistemtica-y-stock-de-xidos-lic-javier-cucaita

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Silogismo: figuras y modos

Tipos de sales

La innovación